

Has visto que todos tienen su propia fofucha y tú también quieres aprender a hacerlas. Estás de suerte, porque hoy vamos a enseñarte cómo hacer fofuchas de forma fácil. Toma nota y vuélvete todo un experto en estas figuras tan de moda que además puedes hacer de forma personalizada y con patrones fáciles de realizar.
Qué son las fofuchas
Antes de explicaros todo el proceso que tenemos que seguir para hacer una fofucha, queremos explicaros de donde sale la moda por este tipo de muñecas (y muñecos) de foam. La palabra «fofucha» proviene del portugués, y en concreto, es una palabra que en Brasil suele utilizarse mucho para mencionar a la pareja o a alguien que se quiere mucho dado su significado de «hermoso o lindo» o también «dulce».
El origen de las muñecas fofucha lo encontramos precisamente en este país (Brasil), donde surgieron a comienzos del Siglo XXI y aunque en un principio se conocieron por el nombre de magrelas (flacas), pronto todo el mundo comenzó a llamarlas fofuchas, por su aspecto tierno y adorable.
Desde hace algo más de una década, la popularidad de las muñecas fofuchas se extendió por todo el mundo, llegando a España para conquistar a aquellos que gustan de hacer manualidades personalizadas de modo que vamos a explicarte ahora sí, cómo hacer fofuchas de forma fácil.
Cómo hacer fofuchas de forma fácil
Una vez os hemos explicado cuál es el origen de las muñecas fofuchas, queremos que sepáis como hacerlas de un modo sencillo, y para ello, nada mejor que ir por partes. Esta es un tipo de muñeca que podemos definir como «artesanal», por lo que cada parte requiere su proceso para finalmente unirlo todo y tener a nuestra muñeca.
Te vamos a explicar cómo se hacen las fofuchas de forma fácil y sencilla, primero te facilitaremos los materiales necesarios para hacer fofuchas y después, te enseñaremos a hacer fofuchas paso a paso.
Cómo hacer fofuchas de forma fácil | Materiales
- Pistola de pegamento o silicona caliente.
- Cúter.
- Tijeras.
- Bolas de poliespan.
- Goma EVA.
- Plancha.
- Palillos de madera.
- Pincel y pinturas.
- Adhesivos para el rostro (opcional).
Cómo hacer fofuchas de forma fácil y personalizada
Lo primero que debemos saber es que las fofuchas, aunque sean fáciles de hacer, se consiguen por medio de la práctica y de un proceso de varios pasos. Desde luego, no se trata de recortar, pintar y pegar, pero sí que no necesitaremos de mucha experiencia para hacerlas. Ahora sí, cuando más creativos seamos, más chula quedará la fofucha, ya que podemos vestirla como una maestra, como una policía, una doctora o una escaladora, según queramos.
De hecho la idea de estas muñecas surgen con el fin de poder hacer una muñeca personalizada que regalar a alguien en concreto, de modo que podemos tomar como referencia alguna característica de la persona que vaya a recibir la muñeca (como el hecho de que sea alguien con gafas o con barba) o también la puedes hacer en base a su profesión. Toma nota además de la ropa o el estilo que suele llevar esa persona, ya que te servirá para personalizar todavía más la muñeca.
Cómo hacer la cabeza de una fofucha
La cabeza es la parte más sencilla de la fofucha, ya que se hace a partir de una bola de poliespan que no debemos recortar en ningún momento. Ahora bien, tendremos que calentar con la plancha una lámina de goma EVA en color carne, por ejemplo, para pegarla a la bola; cortaremos la parte sobrante. Veremos que una vez calentada la lámina, es mucho más manejable y moldeable.
En este punto ya deberemos tener una idea de lo que queremos, el color de pelo, la forma o si llevará algún sombrero o lazo, porque es el momento de colocarlo. ¿Sabéis cómo se colocan las extensiones de media cabeza? Procederemos de igual forma al colocar el pelo de la fofucha.
Lo que tenemos que hacer con respecto al pelo es utilizar goma eva del color que queremos que sea el pelo de nuestra muñeca. Si has elegido que sea de pelo largo, será importante recortar varias tiras finas y largas de modo que tendrás que ir pegando una a una en la cabeza de la fofucha. Lo ideal es que cojas y pegues una tira de forma vertical en la zona intermedia de la cabeza de modo que te sirva como punto de referencia, a partir del cuál vas a ir pegando horizontalmente cada tira hasta completar toda la superficie a cubrir. La silicona caliente te será evidentemente de gran ayuda.
Una vez hayas pegado todo el pelo, debes decidir si lo quieres dejar muy largo o algo más corto. En ese caso, no dudes en recortar las tiras a altura deseada. Una vez hayas recortado el cabello, será bueno que pases la plancha para acabar de darle forma y para que las tiras de goma eva no se abran demasiado.
En el caso de haber elegido que tu muñeca fofucha tenga el pelo corto. Será bueno o bien pegar un poco de goma eva ajustada a la cabeza, o seguir el mismo procedimiento que para el pelo largo, aunque con tiras más cortas y más recortadas una vez estén pegadas.
Una vez tengamos la cabeza y el pelo, pintaremos el rostro de la fofucha con los pinceles. Podéis darle la expresión que queráis, aunque mi consejo es que sigáis los patrones que se fijan en las fotos. Para la cara también podéis pegar adhesivos de ojos en lugar de pintarlos si no queréis arriesgaros, por ejemplo. No olvidéis además añadir alguna característica de la persona que queréis representar, tal y como hemos señalado.
Cómo hacer el cuerpo de una fofucha
Ya sabemos cómo se hace la cabeza, el pelo y la cara de la fofucha, por lo que podemos proceder ahora a explicar cómo hacer el cuerpo. En primer lugar, podemos hacer las extremidades, que son más sencillas de hacer. Tendremos que coger palillos de madera y enrollar trozos de goma EVA (del color que queráis) para engrosar las extremidades. En el caso de los brazos, dejaremos un trozo del palillo al aire, como si fueran las manos, para poder enganchar después estas, que vamos a hacer también con goma eva y otro en el otro extremo para enganchar al cuerpo.
Para el cuerpo bastará con la bola de poliespan y hacer un cono de goma EVA para el traje, lo que tenemos que hacer es recortar el trozo de cono a la medida que queramos para nuestro cuerpo y entonces envolvemos la bola de poliespan, que debe quedar abajo para que a esta se le claven después las piernas. Una vez tenemos hecho el cuerpo, si queréis podéis introducir un poco de algodón en la parte interior (por arriba) para que el cuerpo tenga un poco más de consistencia y un palito de madera para enganchar a la cabeza.
Una vez tengamos el cuerpo, solo tenemos que seguir adelante con el paso a paso de nuestra muñeca fofucha, pasando entonces a las piernas.
Cómo hacer las piernas de la fofucha
Ya hemos mencionado anteriormente cómo se hacen las extremidades de nuestra fofucha, pero para hacer las piernas deberemos utilizar un poco de goma eva que sea más largo, de modo que se vean unas piernas largas y finas (algo que suele caracterizar a este estilo de muñeca).
Coge y corta un trozo de goma eva como si tuviera la forma de un reloj de arena para que al enrollar, nos quede una pierna con un poco de curva. Luego una vez la tengamos enrollada y pegada con silicona caliente, tenemos que rellenar con un poco de algodón y colocar dentro un palillo de madera para enganchar este al cuerpo. En el caso de que desees que tu muñeca fofucha tenga algo de movimiento puedes colocar en lugar del palito, un alambre, ya que este te permitirá doblar la piernas si así lo deseas.
Ahora nos quedará tan solo hacer los zapatos y acabar montando nuestra muñeca fofucha.
Cómo hacer los pies y zapatos de una fofucha
Ya hemos visto de forma sencilla como hacer cada parte de una fofucha, de esta forma iremos dedicando el espacio y el tiempo suficiente como para explicaros todos los trucos y las mejores técnicas de realización de cada parte de nuestra fofucha. Prestad atención.
Materiales
- Goma eva blanca
- Goma eva de colores
- Tijeras
- Cutter
- Silicona caliente
- Lápiz
- Plancha
- Pelotitas de poliespan
Proceso de Fabricación
Paso 1. Cortamos 1/4 de cada pelota de poliespan, con este paso conseguimos crear la base recta de las zapatillas, ahora se trata de unir las dos pelotas para conformar el zapato. Cortamos un trocito de cada pelotita y las pegamos entre si con silicona líquida.
Paso 2. Cogemos un rectángulo de goma eva en color carne como 1,5 cm más grande que nuestro zapato y lo calentamos en la plancha. Una vez caliente y por lo tanto más manejable, forramos las dos pelotitas o zapato que acabamos de pegar, lo haremos estirando la goma hasta que quede bien ajustado.
Una vez que está forrado cortamos los sobrantes y pegamos al poliespan con la pistola de silicona. Vamos pegando toda la circunferencia intentando que no quede arrugas.
Paso 3. Una vez que hemos recortado los sobrantes con goma eva de otro color, nosotros hemos elegido el rosa, dibujamos una U y la recortamos, esta U formará el grueso de nuestro zapato.
Paso 4. Calentamos nuestra U con la plancha y lo posicionamos en la puntera de nuestro zapato, ajustándolo perfectamente a los contornos y estirando los laterales hasta alcanzar la parte trasera de nuestro zapato, una vez dado la forma lo pegamos con la silicona caliente.
Paso 5. La suela de zapato la podemos realizar con goma eva marrón o como en nuestro caso del mismo color que el zapato. Cortamos un trozo de goma eva y colocando nuestro zapato encima, trazamos con un lápiz su contorno, después sólo tendremos que cortar y pegar con silicona caliente. Recortaremos el sobrante.
Paso 6. Ahora recortaremos una tira para tapar tanto la junta de la suela del zapato como los posibles frunces o arrugas que puedan haber quedado. En nuestro caso hemos utilizado un color en contraste, morado. Cortamos una tira y la pegamos alrededor del zapato.
Paso 7. Cortaremos una tira más pequeñas del mismo color morado que la tira que acabos de colocar que será la encargada de cerrar los zapatitos.
También podremos hacer distintos adornos para hacer de cierre como una bolita de goma eva en forma de botón, una pequeña florecilla, etc. Si queremos dar un remate final, podemos dibujar con un rotulador unas pequeñas puntadas como si la suela hubiese sido cosida.
Cómo montar la fofucha
Una vez ya tengas todas las partes de tu muñeca fofucha hechas, tienes que montarla para que solo nos quede añadir la ropa y decoraciones varias. Lo primero de todo será enganchar los zapatos a las piernas, y no solo con la ayuda de un palito de madera o alambre, sino que además es bueno que pegues con algo de silicona caliente.
Pegados zapatos y piernas, tenemos que proceder con la cabeza al cuerpo, de nuevo clavando el palito y luego aplicando silicona caliente. Hacemos lo siguiente con las piernas, clavando estas a la parte baja del cuerpo, en concreto a la bola de poliespán.
En cuanto a los brazos, tendremos que clavarlos y pegarlos a la parte baja de la cabeza, de modo que podamos crear la sensación de que nuestra muñeca fofucha tiene hombros.
Ahora que ya tienes montada la fofucha, quedará acabar con la decoración. Para ello será bueno que crees la ropa y la pegues con trozos de goma eva que sean del color que te guste. Añade además otros materiales que consideres indicados para tu muñeca como por ejemplo el uso de botones, cordones, o también lazos o quizás un pequeño sombrero.
Vídeo Cómo hacer fofuchas de forma fácil
Ya os hemos explicado todos los pasos que tenemos para poder hacer una fofucha de forma fácil, pero para que no tengáis duda alguna o para que os podáis guiar también, os dejamos este vídeo.