Caja de madera decorada con decapado y decoupage

Hay muchas formas y técnicas para decorar una caja de madera, además de muchos estilos en el mundo de las manualidades y de la decoración.

En este caso hemos optado por decorar una caja de madera con un decapado con pintura a la tiza y un decoupage con un papel de estilo vintage.

Pero si en tu caso buscas otro tipo de acabados o estilos puedes optar por utilizar otro tipo de pinturas, un craquelado, relieves, embossing, papeles de scrapbooking o cualquier otra técnica de manualidades para conseguir el efecto y estilo deseado para tu creación.

Materiales para manualidades necesarios para la decoración de tu caja de madera

Hemos elegido estos materiales porque buscamos un acabado mate con estilo vintage para nuestra decoración, pero siempre puedes adaptar la creación con cualquier otro material para manualidades que vaya bien con el estilo o decoración de tu casa:

  • Una caja de madera: puede ser nueva o podemos reciclar una que ya tengamos en casa
  • Tinte de ebanistería en color roble francés
  • Pintura a la tiza en color marfil
  • Pegamento para decoupage, en este caso usamos mod podge mate, pero puedes usar cualquier otro
  • Papel para decoupage
  • Una vela para el decapado
  • Pinceles para manualidades
  • Lijas de grano medio y de grano fino
  • Barniz acrílico al agua en acabado mate

Decorando una caja de madera paso a paso

Como puedes ver el acabado es muy profesional, pero los pasos son muy sencillos, así que protege la superficie sobre la que vas a trabajar y vamos a ponernos manos a la obra con la manualidad.

Recuerda que es importante respetar los tiempos de secado para conseguir que cada elaboración quede perfecta y así obtener una caja decorada tan chula como la que te mostramos.

Lijar y limpiar bien la caja de madera

Si vas a usar una caja de madera de las que encontramos en tiendas de manualidades, es muy importante que lijemos bien para quitar cualquier astilla o imperfección que pueda traer de fábrica.

Para ello nos podemos valer de una lija de taco de grano medio o fino.

Si por el contrario lo que vamos a hacer va a ser reciclar una caja que ya teníamos en casa, tendremos que lijar más a conciencia para quitar las capas de pintura que pueda tener.

En ambos casos una vez acabado el lijado soplamos bien y pasamos un trapo para eliminar bien todo el polvo generado que pueda haber quedado adherido a la caja.

Tintes de ebanistería para cajas de madera

Normalmente este tipo de cajas son de maderas muy claras, como puede ser la madera de sauce o maderas de pino.

Por eso hemos optado por aplicarle un tinte para ebanistería en color roble francés, para conseguir un color de madera más elegante.

Para ello cogemos en un recipiente y mezclamos el tinte con un poco de agua, más o menos ⅔ de tinte con ⅓ de agua, porque no queremos oscurecer demasiado la madera, ya que el color de fondo sólo se verá por la veta del decapado.

Aplicamos el tinte con un pincel tipo brocha y dejamos secar bien antes de pasar al siguiente paso.

¿Cómo hacer un decapado perfecto sobre madera?

La técnica del decapado consiste en aplicar cera con una vela sobre ciertas partes de una superficie para luego aplicar una capa de pintura sobre ella y a través del lijado conseguir sacar fácilmente la veta del color que había en un principio.

En nuestro caso el color de debajo es el bonito color de madera de roble que hemos conseguido con el tinte de ebanistería.

Así que cogemos la vela y la pasamos por diferentes partes de la caja, marcando bien donde queremos que salga la veta de roble, principalmente haciendo más énfasis sobre las aristas y cantos de la caja.

Pintamos con pintura Chalk Paint

Este tipo de pintura también conocida como pintura a la tiza, es un tipo de pintura con efecto mate que es muy cubriente.

En nuestro caso hemos elegido un color marfil que ayudará a integrar el papel para decoupage elegido.

Rebajamos la pintura con un poco de agua ya que nos ayudará al efecto vintage o envejecido, y la aplicamos con una brocha fina sobre toda la superficie de la caja.

Recuerda que es muy importante dejar secar bien antes de proceder a sacar la veta del decapado.

Lijamos para acabar el decapado

El siguiente paso es coger una lija y pasarla bien por toda la caja para retirar la pintura a la tiza por las zonas donde aplicamos la cera de vela.

Recuerda hacer más fuerza sobre cantos y aristas para conseguir un envejecido más natural.

Cuando acabamos de hacer el decapado limpiamos bien con un trapo para eliminar los restos de polvo del lijado.

Decoupage, una forma sencilla de decorar tu caja

Hacer decoupage es simplemente una técnica por la que integramos un papel de la mejor forma posible sobre una superficie, en este caso la madera de nuestra caja.

Nosotros hemos elegido un papel de decoupage, con un estilo vintage floral que va a casar muy bien con el fondo de pintura que hemos puesto.

Como nuestra caja tiene tres listones, cortamos 3 franjas de papel de igual altura y ancho.

Para hacer el decoupage hemos elegido el pegamento en acabado mate de la marca americana Mod Podge.

En primer lugar aplicamos una capa sobre la superficie de la caja donde vamos a pegar el papel y colocamos el papel encima.

Para asegurarnos que no quedan burbujas apretamos con un plástico o un trapo desde el centro del papel hacia afuera y así conseguimos pegarlo de manera perfecta.

Podríamos aplicar una caja del mismo adhesivo sobre el papel para proteger, pero no hará falta porque usaremos barniz para toda la caja.

Barniz protector para tu caja de madera decorada

Por último, una vez que tenemos nuestra caja decorada, la protegemos con un barniz acrílico al agua.

Es una pena que después del trabajo que hemos realizado este no pueda perdurar en el tiempo, así que cogemos un pincel plano o una brocha y aplicamos una capa de barniz por todos los rincones.

Nosotros hemos optado por un acabado mate, pero puedes elegir un acabado brillo o satinado también.

Vídeo tutorial para decorar una caja con decapado y decoupage

Aunque ya te hemos contado de manera minuciosa el paso a paso para esta manualidad, te dejamos el vídeo tutorial completo, porque una imagen vale más que mil palabras.

Esperamos que hayas disfrutado tanto con el tutorial como nosotros haciéndolo y si es así lo compartas con tus amigos en redes sociales.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar