Dime un número del uno al 30. Ahora tienes que elegir uno de los colores. Déjame ver… ¡eres un solete! Si este soniquete te ha sonado familiar, sabes de lo que vamos a hablar en este post. Sí, a ti que seguramente ya tengas hijos, te vamos a enseñar cómo hacer un comecocos para niños.
Hablamos de estas figuras de papel que en muchos sitios también eran conocidos como adivinadores, y que hace ya tres décadas o más arrasaban en todo colegio que se preciara. Te vamos a mostrar cómo hacer comecocos para niños, los mismos comecocos que eran capaces de ponerte colorado con un insulto simpático, o adivinar con quien te ibas a casar de mayor. Incluso algunos, visionarios de la época, venían con pruebas para hacer a lo concurso de televisión.
Un comecocos para niños que sólo tenía ocho opciones, pero que amortizábamos hasta el extremo. Obviamente, en aquella época la tecnología más avanzada era el reloj calculadora Casio, por lo que el ocio infantil pasaba por otros terrenos. Complicado que los nativos digitales les guste este tipo de juegos pero nunca lo sabrás si no pruebas. Por ello, nunca está de más saber cómo hacer un comecocos para niños. Tardas un minuto y puede que le encante.
Cómo hacer un comecocos para niños
A la hora de aprender cómo hacer un comecocos para niños, debemos tener claro su origen, aunque parece claro que viene de Japón. De hecho, la técnica milenaria del Origami, está muy por encima de este tipo de figuras, muy sencillas para ellos. No obstante, igual de eficaces. Y aunque en occidente lo hemos venido a llamar papiroflexia, suena mucho más solemne llamarlo Origami.
Lo mejor de hacer un comecocos para niños, no es sólo la vertiente lúdico festiva que tendrá una vez terminado. Ni mucho menos. Si sabes disfrutar el proceso de creación, harás un combo tremendo con tu hijo. Y es que hacer un comecocos con ellos es una manera simple y enriquecedora de implementar su imaginación. Date cuenta que para él o ella, un folio se convertirá en un elemento de juego. Es magia pura para ellos.
Además, si lo hacéis juntos, compartiréis un precioso momento en familia, en el que le ayudarás a mejorar su capacidad psicomotriz y potenciarás su inteligencia. Lo dicho, son todo ventajas. A éstas hay que sumar el hecho de ser una tarea que precisa concentración, y si el peque o la peque consiguen estar centrados unos minutos, será un gran paso en su educación.
Es decir, tomate la creación del comecocos como una ocasión ideal para pasar tiempo con ellos. Además, no te costará demasiado dinero, tan sólo los folios que gastes. Si comparas con otras alternativas de ocio, la cosa está clara.
Además, una vez terminado, los enanos pueden dar rienda suelta al artista interior. Coloreando, dibujando o escribiendo en las ocho ventanas, podrás ver hasta qué punto llega la imaginación de tus peques.
Por último, pero no por ello menos importante, con un comecocos para niños, siempre necesitas a otros niños para jugar. Es decir, si este juego ayuda a que tus hijos socialicen, habrás dado un importante paso en su educación. Y todo con un simple folio y sabiendo cómo hacer un comecocos para niños. Sencillo, ¿verdad? Hay comecocos que han generado amistades que se han prolongado durante toda la vida. Por algo se siguen usando.
Materiales para hacer un comecocos
Los materiales para hacer un comecocos no pueden ser más sencillos: un folio. A partir de ahí, lo que quieras usar para customizarlo. Desde lápices de colores, a ceras, pasando por témperas, rotuladores o un simple bolígrafo.
Todo depende de la edad del peque y de lo que quiera poner en cada una de las ventanas. Y es que no es lo mismo que lo use un enano de 4 años que otra de 15, cuyas opciones irían desde Justin Bieber a Abraham Mateo, pasando por Zayn Malik. La edad del pavo es muy mala.
Cómo hacer un comecocos paso a paso
Si ya tienes todos los materiales, es decir, el folio, vamos a aprender cómo hacer un comecocos paso a paso. El folio basta con que sea DIN A4. Más grande, se le irá de las manos a tu peque, y más pequeño, te será complicado para modelar. Así que coge un folio de la impresora, si es de color, mucho mejor, y vamos a enseñarte cómo hacer un comecocos paso a paso.
Paso 1 – Toma el folio y dóblalo por la mitad. Primer paso sencillo, ¿verdad?
Paso 2 – Coge el borde superior izquierdo y llévatelo al lado contrario. No te preocupes si queda de forma triangular y te sobra parte del folio en la parte inferior, debe quedar así. Llevamos dos pasos y vas muy bien.
Paso 3 – Con unas tijeras o la mano, arranca el papel sobrante en la parte inferior y deja tan sólo el triángulo.
Paso 4 – Lo siguiente es abrir la hoja y verificar que la vertical doblada ha quedado señalada porque nos servirá de guía más adelante.
Paso 5 – Ahora debes coger la punta derecha y, como hiciste anteriormente, llevártela a la esquina opuesta. El objetivo es que esté igual de señalada que la opuesta, es decir, que el folio quede marcado por dos línea que forman una cruz lo más perfecta posible.
Paso 6 – Ahora debes tomar cada una de las cuatro puntas del folio y llevártelas al centro. Marca con fuerza el doblez.
Paso 7 – ¿Lo tienes? Pues ahora dale la vuelta al folio, de forma que los dobleces que acabas de hacer, estén cara a la mesa.
Paso 8 -Ahora debes tomar cada una de las cuatro puntas del folio y llevártelas al centro. Marca con fuerza el doblez. Sí, el paso 8 es exactamente igual que el paso 6, pero con dobleces más pequeños si te das cuenta. Nadie dijo que fuera fácil, a menos que seamos japoneses.
Paso 9 – Dale la vuelta a la figura.
Paso 10 – Mete los dedos en los espacios que han quedado abiertos en la parte inferior y empieza a darle forma. No obstante, lo mejor es que te pongas u os pongáis con la decoración antes de darle forma, así aprovechas para trabajar con mayor comodidad sobre el comecocos.
También te puede interesar: