¿Cuántas veces has ido al trastero a buscar algo que no has encontrado? Aunque su propio nombre invite a acumular los “trastos”, el trastero puede convertirse en un lugar de almacenaje útil que visitemos habitualmente para encontrar fácilmente las cosas que no queremos guardar en casa. Reunimos algunas ideas para que puedas ordenar tu trastero o desván y pierdas el miedo a adentrarte en este espacio. ¡Comenzamos con algunas ideas de almacenamiento!
Muebles para ordenar y aprovechar el espacio
Estanterías metálicas
Las estanterías metálicas son imprescindibles. Son probablemente lo primero que se compra, aunque, como verás más adelante, no son los únicos muebles que podemos instalar en el trastero. Y no te preocupes por el montaje, puedes encontrar multitud de opciones de estanterías sin tornillos que harán que multipliques tu espacio de almacenaje en el trastero en un santiamén. Dentro de esta categoría de estructuras metálicas tienes desde las clásicas que nunca fallan hasta otras mucho más modernas con acabado cromado. ¡Tú eliges!
Gavetas o cajas
Las cajas son otro clásico del almacenaje. El problema es que con el paso de los años, el peso y la manipulación, el cartón se acaba rompiendo. Como alternativa, existen las gavetas, unos contenedores de plástico apilables que tienen una apertura para que puedas visualizar su contenido. ¡Perfectos para sustituir a las viejas cajas de cartón!
Módulos apilables
Con el objetivo de aprovechar todo el espacio, continuamos con los muebles apilables. Para las pequeñas piezas y objetos más pequeños puedes optar por módulos con pequeños compartimentos apilables.
¿Qué tareas pueden ayudarnos?
Invertir una tarde en ordenar
Utilizar una tarde o en ocasiones un día entero para ordenar el trastero puede parecer tedioso. Pero estamos hablando de una inversión del tiempo, ya que tenerlo todo bien ordenado y clasificado nos ayudará a ahorrar tanto tiempo como dinero (muchas veces acabamos volviendo a comprar cosas que ya tenemos).
Deshacernos de lo que no utilizamos
Una vez que hemos “abierto la veda” de la limpieza del trastero, es aconsejable que nos deshagamos de aquello que no utilizamos desde hace años e incluso décadas. Por supuesto, no tienes por qué tirarlo, puedes ofrecérselo a alguien que lo vaya a emplear o incluso venderlo en tiendas o plataformas de segunda mano. Reciclar algunas cosas que ya no utilizaremos, como viejos apuntes, permitirá que ganemos espacio para almacenar más cosas en nuestras estanterías.
Ordenar por uso
Y ya que hemos puesto todo patas arriba, podemos utilizar algunas técnicas de almacenaje para facilitar la búsqueda. Sobre todo, facilita la accesibilidad de aquellos objetos que utilizas más a menudo. Para ello, coloca las cajas más útiles en la parte delantera de la estantería y los elementos menos usados, como pueden ser viejos libros de texto, en el fondo o en los niveles más altos.
Utilizar etiquetas
¿Has abierto cajas y cajas buscando una cosa que finalmente no estaba allí? Puedes evitarlo utilizando las etiquetas, con una etiquetadora o, simplemente, marcando con un rotulador sobre el cartón. Algunos elementos de ordenación, como las gavetas, suelen contar con un compartimento incorporado para colocar las etiquetas. Finalmente, si quieres tomarte el orden de tu trastero realmente en serio, puedes realizar un pequeño inventario visible fuera de la caja en el que especifiques los objetos que hay y la cantidad.