No hay nada más incómodo que un mosquito, especialmente cuando pasamos un rato agradable al aire libre, ya sea en nuestro jardín o en nuestra terraza o balcón en algún momento de los meses de verano. ¿Qué podemos hacer para evitar que nos molesten tanto, y sobre todo, para reducir las picaduras tan incómodas al máximo? Una solución sencilla, y sumamente natural, la tenemos en casa: elaborar velas de citronela caseras. ¿Quieres descubrir cómo? Te lo explicamos.
¿Sabes qué es la citronela?
La citronela es una planta con un enorme poder aromático, que se utiliza habitualmente con un fin: extraer la esencia del aroma a limón, que ayuda sobre todo a la hora de mantener alejados a los incómodos y molestos mosquitos.
Consiste en una planta herbácea perenne originaria de los países tropicales del sudeste de Asia, conocida científicamente bajo el nombre de ‘Cymbopogon nardus’; aunque también es posible utilizar otra especie igual de popular para ello: es la conocida como ‘Cymbopogon winterianus’.
Es común utilizar su esencia para la elaboración de diferentes productos antimosquitos, ya sea lociones para rociar sobre el cuerpo, inciensos, geles, ambientadores, sacos repelentes para colocar fuera de casa… y velas. Las velas, de hecho, se convierten en una opción sencilla que, además, podemos elaborar fácilmente en casa.
¿Es verdad que la citronela es capaz de alejar a los mosquitos?
En el aceite esencial de citronela encontramos algunos componentes que, de acuerdo a los distintos estudios que se han llevado a cabo al respecto, parecen ser efectivos a la hora de alejar y repeler a los mosquitos. Es el caso de la citronelal, citronelol, citral, pineno, limoneno y geraniol.
Eso sí, dado que sus aceites se evaporan con cierta rapidez (y ésta es, precisamente, uno de sus aspectos más “negativos” o contraproducentes), es necesario utilizarlo continuamente para conseguir que su efecto repelente se mantenga en el tiempo.
Cómo preparar nuestras propias velas de citronela fácilmente
¿Qué necesitamos?
Para elaborar nuestras velas de citronela, además de los ingredientes que pasaremos a indicarte en el siguiente apartado, también necesitarás:
- Frascos de vidrio o latas (pueden ser reciclados).
- Mechas enceradas para velas (son ideales si disponen de portamechas).
Ingredientes: cera de soja o parafina y aceite esencial de citronela.
¿Cómo hacer las velas de citronela en casa?
- En primer lugar pega la mecha a la base del interior del recipiente que vayas a utilizar. Para conseguirlo puedes derretir un poco de cera, pasar el portamechas por ella, y rápidamente colocarla en el centro del fondo del recipiente donde colocarás la cera derretida. Espera unos minutos, hasta que se quede perfectamente pegada.
- Ahora pon una olla a fuego medio, añade la cera y calienta hasta que la cera se derrita por completo. Cuando alcance este punto apaga el fuego.
- Añade el aceite esencial de citronela (entre 5 a 10 gotas), y mezcla bien.
- Deja que la mezcla se entibie un poco antes de proceder a rellenar nuestros recipientes de vidrio. Finalmente, vierte la cera derretida en el recipiente, con cuidado para que la mecha no se doble o se caiga.
- Una vez hecho esto, deja que las velas se enfríen a temperatura ambiente. No es aconsejable utilizarlas hasta pasadas 48 horas.
Como hemos visto, puedes utilizar cualquier recipiente que sea resistente. Aunque, si deseas que dure bastante la vela encendida, una mejor opción es utilizar un recipiente de vidrio algo grande. Por ejemplo, puedes reutilizar un bote de garbanzos o de cualquier otra legumbre, después de haberlo lavado y limpiado bien. De esta forma, puedes dejar -con cuidado, eso sí- la vela encendida y dejar que se queme por completo.
Incluso si observas que esta vela puede no dar el resultado esperado a la hora de alejar a los mosquitos, puedes hacer dos cosas: o bien añadir más gotas de aceite esencial de citronela en el momento de volver a elaborar nuestras propias velas en casa (por ejemplo, añadir 10 gotitas más), o añadir unas gotas más mientras las velas están encendidas.
Eso sí, en caso de hacer esto último, recuerda no hacerlo justo encima de la mecha encendida, ya que podrías correr el riesgo de que acabe por apagarse, y tengas que encenderla de nuevo. De esta manera, conseguirás potenciar su aroma a cítrico.