Cómo hacer un moodboard y ejemplos

Manualidades.es

Si estas trabajando en la parte visual de un proyecto, ya sea para crear la imagen corporativa de una marca, para tomar una fotografía, para hacer un vídeo…etc, hacer un moodboard previamente te servirá de mucha ayuda para inspirarte para centrarte en lo que estás buscando. A través de un moodboard creamos el entorno visual de cualquier proyecto y lo hacemos recopilando diferentes imágenes, frases, colores, letras…un collage que nos ayude a inspirarnos.

Qué es un moodboard

Un moodboard es una herramienta de trabajo con la que conseguiremos tener una idea más clara acerca de la parte visual o decoración de un proyecto, antes de empezarlo. Actualmente, en muchos trabajamos se utiliza un moodboard, como pueda ser en proyectos de publicidad, diseño de interiores, diseño gráfico o diseño de moda.

Que es un moodboard

Para qué sirve un moodboard

El principal objetivo de un moodboard es, a través del collage que formamos con las diferentes imágenes y recortes, provocarnos emociones y ayudarnos a sentirnos más inspirados a la hora de crear, sabiendo en que línea o estilo queremos movernos. Cabe decir que estos moodboards también pueden hacerse de manera digital para tenerlo siempre a mano con un clic.

Para crear estos paneles inspiracionales o moodboards tendremos en cuenta muchos factores como las tendencias actuales, el estilo que nos gustaría plasmar y si trabajamos para un cliente, nos ayuda a saber qué visión tiene el cliente y que es lo que está buscando. También podemos espiar a la competencia e incluir su estilo en nuestro moodboard para crear algo acorde al campo en el que nos estamos moviendo.

Otras ventajas que tiene hacer un moodboard son:

  • Divertirnos durante el proceso de trabajo y motivarnos
  • Documentar las ideas que se nos ocurren
  • Ver de un solo vistazo el estilo que queremos seguir
  • Nos ayuda a trabajar en equipo siguiendo todos una misma línea

Qué tiene que tener un moodboard

Un moodboard puede tener todo lo que se te ocurra que puede ayudarte a visualizar el proyecto en el que estás trabajando. Algunos de los elementos que más te pueden ayudar a esto son:

  • Patrones
  • Tipografías
  • Frases
  • Colores
  • Fotografías
  • Texturas

Aunque, como te decimos, cada moodboard es completamente diferente y personal, aquí te dejamos una estructura más o menos clara que te puede ayudar si es el primer moodboard que haces.

Título del moodboard

A veces, tener una frase que resuma todo el moodboard puede ayudarnos a tener las ideas más claras. Además, si sueles crear moodboards digitales, tener un título para cada uno será imprescindible para tenerlos identificados y diferenciados para tener todo nuestro trabajo en orden.

Palabras clave

Añadir algunas palabras clave relacionadas con el proyecto también nos ayuda a tener las ideas más claras y ver más rápido la línea que estamos buscando. Si estás haciendo un moodboard físico, puedes imprimirlas en diferentes tipografías, recortarlas y colocarlas a lo largo de todo el moodboard.

Imágenes

Una vez tengamos claro algunas palabras que puedan definir el estilo, las buscamos en Internet y podemos ir encontrando las ideas visuales que mejor representan nuestras ideas. En las imágenes debes fijarte en varias cosas: si son  imágenes sencillas, si son recargadas, la gama de colores que tienen, etc.

Una idea más clásica de conseguir estas imágenes es hacerlo con recortes de revistas y periódicos.

Después, para colocar nuestras imágenes, juega con el orden, las posiciones y las decoraciones que completan a dichas imágenes. También puedes añadir telas, pegatinas, parches…todo lo que se te ocurra.

Ver también Cómo hacer flores de papel crepé

Soporte para el moodboard

Si has hecho un moodboard digital, simplemente lo puedes guardar en tus archivos o imprimirlo y tenerlo a la vista en tu espacio de trabajo para que puedas verlo siempre que lo necesites mientras estás trabajando en el proyecto.

Soportes para moodboard

Si lo has hecho de forma física también tienes que colocarlo en un lugar visible y cerca de tu espacio de trabajo. Puedes ponerlo sobre un corcho en la pared o pegarlo directamente en la pared con un poco de cinta adhesiva o incluso colgarlo con hilos.

Cómo hacer un moodboard paso a paso

Ideas para hacer un moodboard

Los pasos a seguir para hacer un moodboard serían los siguientes:

  1. Buscar la competencia de tu proyecto, lo que se ha hecho respecto a ese tema, lo que no se ha hecho.
  2. Buscar un título y palabras clave para tu proyecto
  3. Buscar imágenes relacionadas con tu idea
  4. Definir los colores que vamos a usar
  5. Definir las tipografías que nos gustan
  6. Montarlo todo
  7. Colocarlo a la vista en nuestro lugar de trabajo

Como hacer un moodboard paso a paso

Pero como te decíamos antes, un moodboard es una herramienta de trabajo totalmente personal y cada persona puede llevar a cabo un proceso diferente, según le funcione mejor.

Ordenar un moodboard

Herramientas para crear moodboards

Algunas de las herramientas que puedes utilizar para crear tus moodboards son:

  • Revistas y periódicos para obtener recortes
  • Retales para encontrar texturas y estampados
  • Pinterest: nos ayuda a encontrar inspiración y a crear paneles también con imágenes relacionadas
  • Niice: es una herramienta para hacer moodboard. Puedes crear hasta 5 tableros gratis
  • Dafont: página con miles de tipografías para descargar

Ideas para hacer tu moodboard

Aquí te vamos a dar algunas ideas para crear tu moodboard, pero antes que nada queremos darte algunos consejos prácticos:

  • Utiliza imágenes que realmente te inspiren
  • No seas muy literal
  • No todo vale: sé selectivo
  • Mezcla diferentes estilos
  • Busca un hilo conductor que unifique todas las ideas

Pincha en esta galería de fotos para ver todas las ideas para hacer moodboards que te proponemos:

Manualidades.es

Ejemplo de un moodboard para crear una marca

Si quieres utilizar un moodboard para crear la imagen corporativa de una marca, algunos de los pasos que puedes seguir y que te ayudarán a conseguir tu objetivo, son los siguientes.

Ejemplo de un moodboard para una empresa

Análisis de la competencia

Antes de ponerte a trabajar en un campo o terreno tienes que ver lo que ha hecho la competencia para ver qué te gusta de ellos y qué vas a aportar tú diferente. Por ejemplo, en muchas marcas relacionadas con la creatividad como agencias de publicidad o creación de contenidos utilizan el color naranja porque transmite unos valores acordes con estas ideas. Esto, por ejemplo, lo puedes tomar como idea para crear la imagen visual de la marca en la que estás trabajando.

Palabras clave que definen la marca

Esto también lo puedes hacer en colaboración con tu cliente. Entre los dos tenéis que sacar un máximo de 10 palabras que estén relacionadas con la marca que estáis trabajando y con los valores o emociones que queréis transmitir con ella. Por ejemplo:

  • Creatividad
  • Limpieza
  • Organización
  • Sencillez
  • Calidez
  • Ecológico
  • Rústico
  • Natural
  • Familiar
  • Minimalista

Imágenes que definan las palabras clave

Donde colocar nuestro moodboard

Una vez tengamos nuestras palabras clave, vamos a obtener algunas imágenes de ellas. Aquí puedes ver algunos ejemplos:

  • Creatividad: bombilla, colores, lápiz
  • Limpieza: blanco, líneas
  • Organización: cuadrados, líneas, flechas
  • Ecológico: verde, luz
  • Rústico: madera, campo

Seleccionar soporte del moodboard

Después tenemos que elegir dónde vamos a elaborar nuestro moodboard. Es decir, si lo vamos a hacer digital, si lo vamos a imprimir, si lo vamos a hacer físico…

Búsqueda de material

Llega la hora de buscar los materiales que nos van a ayudar a crear nuestro moodboard. Para la imagen corporativa de una marca tendrás que conseguir lo siguiente:

  • Imágenes
  • Tipografías
  • Colores

Aunque dependiendo de lo que trate la marca, también podemos incorporar otros materiales. Por ejemplo, si estamos hablando de una marca de ropa podemos añadir algunos retales textiles con diferentes texturas.

Ver también Cómo hacer bolsos con retales

Selecciona y ordena los materiales

Una vez hayamos encontrado todos los materiales que buscábamos llega la hora de seleccionar los mejores y colocarlos según nos puedan ayudar más. Combina los colores, las tipografías, los estilos de las imágenes y su posición…después lo podemos utilizar como una herramienta de trabajo más.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar