

Ya os hemos enseñado a hacer manualidades con arcilla, pero queremos seguir hablando sobre las infinitas posibilidades de manualidades que podemos realizar en nuestro hogar con pocas herramientas y con materiales de lo más sencillo. Nuestro post de hoy lo dedicamos a la madera y el sinfín de posibilidades que nos ofrece para elaborar objetos decorativos y muy útiles para nuestro hogar. Veamos a continuación, cómo hacer las mejores manualidades con madera.
Manualidades con madera
La madera es uno de los materiales básicos en nuestro hogar, ya que encontramos todo tipo de muebles y objetos fabricados de madera: mesas, sillas, estanterías, baúles y un largo etcétera. A simple vista, puede parecer un material difícil de moldear si no se tienen las herramientas adecuadas.
Nosotros os vamos a demostrar lo contrario, ya que con un poco de maña, imaginación y creatividad podemos fabricar objetos decorativos y a la vez muy útiles y funcionales para nuestro hogar.
Para realizar este tipo de manualidades no hace falta que contemos con un gran arsenal de herramientas para poder manejar la madera a nuestro antojo, ya que, en gran parte de las ocasiones podemos recurrir a objetos rutinarios que utilizamos en nuestro día a día y darles un uso totalmente diferente, por lo que simplemente necesitaremos cola para pegar madera, tijeras y algún tipo de cordel.
Si, por el contrario, queremos hacer algo más elaborado en el que tenemos que utilizar chapas de madera o piezas más complicadas, sí que sería recomendable contar con alguna sierra de calar o alguna máquina de hacer agujeros.
Pero vayamos por partes. A continuación os dejamos algunos ejemplos muy sencillos sobre cómo utilizar objetos de madera ya existentes y convertirlos en otros o fabricar desde cero muebles como estanterías.
Portalápices con madera
Una de las manualidades más sencillas, rápidas y originales es la de fabricar un portalápices con algo tan común como las pinzas de madera para tender la ropa.
Este portalápices se convierte en el regalo ideal para un niño o el perfecto objeto para ordenar tu escritorio, además es muy sencillo de hacer. Sólo necesitas una lata (de conservas, aceitunas o tomate), pinzas de madera, pegamento y pintura.
Lo primero que hay que hacer es limpiar la lata y desarmar las pinzas, quitando el gancho metálico que une las dos maderas. Una vez separadas, pintaremos de colores las piezas de madera y una vez secas, las pegaremos en la lata, alternando los colores para dar un efecto estético más bonito.
Si quieres dar un toque de brillo, te recomendamos que des una capa de barniz. Además, siempre puedes personalizar el bote, escribiendo letras en las pinzas o haciendo todo tipo de dibujos. ¡Una idea de lo más original!.
Estantería de madera
El ejemplo que os proponemos a continuación es mucha más complicado de realizar, pero el resultado puede ser increíble si se hace con ganas y gusto. Hablamos de realizar una estantería de madera de aire rústico, y aunque es mucho más costoso de elaborar que el portalápices con pinzas, no necesitas ser ningún experto.
Esta estantería es ideal para casas con decoración rústica y la elaboramos a partir de una escalera de madera vieja que no vayamos a utilizar, tablones de madera para hacer los estantes, clavos, martillo, brocha, papel de lija y la pintura del color que más nos guste.
Antes de pintar la escalera y los tablones es aconsejable pintar todas las piezas para que la pintura y el barniz se filtren mejor. Una vez seca la pintura, clavamos los tablones en los escalones y ya tendremos nuestra original estantería.
Otra de las estanterías de madera que podéis hacer es esta que os mostramos en la imagen de arriba. Para ello, tenemos que seleccionar varias maderas, que sean del mismo tamaño y grosor. Con la ayuda de un poco de silicona caliente, podemos unir todas las tablas de madera, formando como vemos en la foto, un hexágono.
De este modo lograrás que las paredes de casa luzcan así de bonitas como aparece en la foto. Para que puedas colgar los estantes, deberás hacer un agujero o dos en la parte superior y además hacer un agujero en la pared, para colocar dentro un clavo del que colgar la estantería a la que además le habremos puesto un gancho.
Colgantes de madera
De un modo especial, podemos usar un trozo de madera que tengamos por casa, para hacer unos bonitos colgantes con forma de corazón como los que vemos en la imagen de arriba. Lo único que tenemos que hacer para conseguir estos bonitos corazones es tener un trozo de madera sobre el que dibujar el corazón.
Luego, con la ayuda de una sierra de calar, tendremos que cortar la madera por la marca del dibujo que hayamos creado, y lijamos para que el borde nos quede liso.
El siguiente paso consistirá en hacer un agujero en la parte superior del corazón con la ayuda de un pequeño taladro de broca fina. Pasamos una cuerda o cordel de cuero, y si queremos podemos además pintar la madera de los colores que más nos guste, o decoramos por ejemplo con las iniciales de esa persona que vaya a recibir nuestro corazón de madera.
Armarios y cajones con troncos de madera
¿Te atreverías con una manualidad como estos troncos que se han convertido en pequeños armarios o cajones? Lo cierto es que puede que pienses que hacer este tipo de manualidad es algo demasiado complicado, pero lo cierto es que no lo es, aunque eso sí, debes tener paciencia.
La clave para hacer este tipo de armario o cajón con unos troncos de madera, estará en el uso de un taladro con una broca especial para madera, que os permita poder hacer dos agujeros que ayuden a ir haciendo un primer vaciado de la madera, para hacer los distintos departamentos o cajones.
Además de cortar y sacar la madera que será nuestro cajón, puede que para el vaciado necesites también un formón, que es la herramienta que los carpinteros utilizan para ir cortando la madera. Para esta herramienta necesitarás también el uso de un martillo.
Para hacer las manetas del armario o cajones, te será necesario utilizar otro trozo de madera y tienes dos opciones o bien lo pegas con cola para madera, o también puedes hacer un pequeño orificio a la maneta para poder clavarla al tronco con la ayuda de un tornillo.
Madera para cortar alimentos
Si deseas poder reutilizar cualquier trozo de madera de un mueble viejo, o quizás has pensado en tirar esa balda que ya no deseas tener en la pared, quizás puedas encontrarle una nueva función, haciendo que se convierta en una madera para cortar alimentos. Esta es de hecho una manualidad realmente sencilla.
Tan solo tienes que coger la madera, la lijas bien, y si quieres que sea de un tamaño específico la debes cortar con una sierra de calar.
Cómo va a ser una tabla para cortar alimentos, necesitarás preparar bien la madera de modo que nos sirva para cortar o picar cualquier alimento. Para ello, tienes que lijar de nuevo toda la madera (cuando ya esté cortada), con una hoja de lija que sea de grano grueso, limpia la madera y de nuevo lijas con una hoja de grano fino.
A continuación tenemos que colocar tres capas o cuatro de aceite de oliva extendiendo bien sobre la madera con un paño limpio. Tienes que aplicar cada capa de una en una, y dejar que el aceite se vaya filtrando en la madera. Una vez esté todo seco, ya podrás utilizar la madera como tabla para alimentos.
Si quieres puedes además añadir un gancho como el que ves en la foto. Tan solo tienes que taladrar uno de los lados de la madera y colocar una manilla metálica como la que usamos para los cajones. La colocamos con unos tornillos y ¡listo!.
Manualidades con palets de madera
Si estamos hablando de hacer manualidades con madera, tenemos que hacerlo también de todo lo que podemos hacer con unos palets, que de hecho son tendencia para la creación de muebles como estos que vemos en la imagen. Unos muebles de terraza que podemos elaborar a partir de varios palets ,que solo tenemos que apilar uno encima del otro.
Para la mesa, podemos colocar además maderas transversales para que aguante cualquier cosa que pongamos encima, mientras que para los asientos, tenemos que apostar por un colchón fino y algunos cojines.
Otra de las manualidades de madera que podemos hacer con unos cuantos palets, es una mesa de centro con ruedas como esta que vemos en la imagen de arriba. Para ello solo necesitarás reciclar un palet que sea pequeño. Para poder añadir las ruedas, necesitarás hace unos cuantos agujeros en cada esquina, comprar unas ruedas pequeñas y las fijamos con su soporte y unos cuantos tornillos de madera.
Y para acabar, os dejamos un par de enlaces relacionados con el mundo de las manualidades y que podrían seros de mucho interés:
A todas las propuestas que hemos visto podemos sumar estas otras ideas de manualidades con madera que te dejamos en la galería de fotos a continuación:
