

El día del Reciclaje se celebra el próximo 17 de mayo, de modo que vamos a ofreceros algunas ideas de manualidades fáciles, que pueden serviros también si queréis cómo manualidades para el Día del Medio Ambiente. Veamos entonces a continuación, las mejores Manualidades para el Día del Reciclaje, aquellas que son fáciles, para niños y para hacer en primaria.
Manualidades para el Día del Reciclaje fáciles
Comenzamos con manualidades fáciles para celebrar el Día del Reciclaje, de modo que son todas ideas de manualidades sencillas que podemos hacer evidentemente, con materiales reciclados.
Portavelas con botes de patatas
Los famosos botes de patatas que son cilíndricos (no hace falta que os digamos la marca), sirven para convertirse en unos bonitos portavelas como los que os mostramos a continuación con los que celebrar el Día del Reciclaje. Lo único que necesitamos es coger un bote de patatas y lo envolvemos con cuerda, o si queremos podemos envolverlo con tela o con cable. Colocamos una vela pequeña metida en un vaso de cristal y lo encajamos en la parte superior del bote (para asegurarte de que queda arriba puedes colocar un tope como por ejemplo, que llenes el bote con periódico hasta la altura que desees.
Marco de fotos con piezas de puzzle
Si tienes puzzle viejos por casa, no los tires. Puedes reciclar piezas de puzzle para formar un marco de fotos que sea original y divertido. PuedeS preparar fácilmente incluso más de uno, de diferentes tamaños, para colgar cerca de las paredes, creando composiciones personales. También puedes mezclar las diferentes piezas del puzzles, para obtener las combinaciones de colores que más desee. Alternativamente, si te quedan muchas piezas, reconstruye el rompecabezas dejando algunos «agujeros»: allí mismo colocará tus fotos de recuerdo.
Recipientes para el maquillaje
Si tienes brochas de maquillaje, esponjas o productos en general que no sabéis como guardar o almacenar no hace falta que compremos recipientes para ello. Podemos coger botellas de plástico, como las de agua o las de refrescos, las cortamos por la base (y a una cierta altura) y limamos la parte superior cortada y si queremos, para no cortarnos, podemos cubrir con un poco de cinta adhesiva. Si queremos también podemos decorar o pintar.
Recipientes para los cubiertos con tarros de cristal
Los tarros de cristal pueden servirnos perfectamente para que los reciclemos como recipientes sencillos, pero a la vez originales, para los cubiertos, o también para los utensilios de cocina. Si deseas, y como ves arriba, puedes decorar los tarros con papel de colores o con pintura.
Estantes con cajas de madera
Las cajas de madera es otro de los elementos básicos para poder hacer manualidades de reciclaje. Si tienes varias cajas de este estilo, puedes montarlas u organizarlas de tal manera que puedas montar un mueble con estantes como el que ves arriba.
Maceta con una tubería
Si has hecho obras en casa y tienes una tubería con codos como esta que veis arriba, puedes aprovecharla para hacer una bonita maceta. Tan solo debes colocar la tubería en un buen macetero, rellenas con piedras para que se sujete y después en cada codo, rellenas con tierra y plantas una planta que te guste. Si quieres puedes pintar la tubería de algún color que te guste como por ejemplo el rosa que ves en la foto.
Manualidades para el Día del Reciclaje para niños
El Día del Reciclaje puede ser también una buena excusa para que hagamos algunas manualidades con niños de modo que se pueden divertir y además, tomar conciencia sobre la importancia de reciclar.
Marioneta con guante
¿Conoces ese guante abandonado hace mucho tiempo en el fondo del cajón? Con un poco de imaginación, podemos transformarlo en una marioneta con la que los niños puedan jugar. El procedimiento es simple: simplemente corta el guante de la manera correcta y utilice material suave para el relleno , en muy poco tiempo habrá obtenido una bonita marioneta. Al cortar los «dedos» del guante, puedes hacer mini-títeres . Solo aplica botones u otras decoraciones para obtener personajes con los que los más pequeños puedan divertirse inventando historias y pequeños teatros.
Hucha con una botella de plástico
También para el día del reciclaje nada como hacer una bonita hucha que permita a los niños ahorrar. Podemos hacer algo tan sencillo como la hucha que veis arriba, que hemos creado partir de reutilizar una botella de plástico, la cual tenemos que cortar por uno de los lados, para que sea la parte por la que los niños metan las monedas. Además, podemos pintar o decorar para que tenga la carita de un cerdito, y también puedes pegar cuatro tapones de plástico en las esquinas para que podamos apoyar la hucha.
Pulsera con una camiseta
Con unas cuantas camisetas viejas podemos hacer bonitas pulseras. Tan solo tienes que cortar varias camisetas de distintos colores, y las trenzas de modo que al final puedas hacer un nudo con ellas y montar unas pulseras tan bonitas como la que vemos arriba.
Muñeco con un rollo de cartón
El cartón de los rollos de papel del lavabo o de los rollos de papel de cocina, son sin duda otro de los elementos indispensables para hacer manualidades que nos permitan celebrar el día del reciclaje. Puedes enseñarle a los niños que a partir de este cartón, elaboren un muñeco o animal, como la mariquita que ves arriba. Puedes pintar el rollo como más te guste y decorar con otros trozos de cartón para poder formar el muñeco que desees.
Manualidades para el Día del Reciclaje para Primaria
El Día del Reciclaje seguro que va a ser uno de los temas que se toquen en primaria, y para ello, puede que los niños tengan que hacer manualidades como estas.
Recipiente con garrafas
Por ejemplo podemos coger unas cuantas garrafas de plástico y cortarlas con los niños, para que sirvan como recipientes para colocar en la clase, pegados en la pared. Dentro de estas, podemos colocar los colores de la clase.
Archivadores con garrafas
También con unas garrafas o con un bote de detergente podemos hacer unos cuantos archivadores tal y como os mostramos arriba. Con la ayuda de un cúter o unas tijeras, podemos cortar las garrafas, de modo que luego las podemos pegar todas juntas y hacer de ellas unos archivadores para las carpetas de los niños o para los libros.
Lapicero con palitos de helado o con pinzas
También en la escuela, los niños pueden hacer un lapicero a partir de palitos de helado o pinzas de la ropa de madera, pegadas todas juntas a un vaso de plástico o una taza vieja que ya no usemos.
Artículos de interés: