

Ahora que está tan de moda lo del DIY, nada como intentar hacer nuestras propias prendas de punto. Si te gusta tejer y ya eres toda una experta, o si has comenzado hace poco, os proponemos hacer vuestra propia bufanda de ganchillo de modo que podáis presumir de ella y como no, hacer otras para vuestros seres queridos. Atentas porque os explicamos cómo son y cómo Bufandas de ganchillo paso a paso.
Cómo hacer bufandas de ganchillo
Las bufandas de ganchillo están de moda. De hecho, todo lo que tenga que ver con lucir prendas elaboradas a mano es tendencia, pero también son algo más caras de modo que si queremos conseguir lucir una bufanda a la última, podemos intentar hacerla nosotras mismas. Para ello tan solo hará falta el material necesario, que os vamos a enumerar, tener un buen patrón y como no, seguir los pasos que explicamos para hacer una bufanda de ganchillo.
Bufandas de ganchillo patrones
Lo cierto es que hacer una bufanda de ganchillo no tiene demasiado misterio, si sabes más o menos el punto con el que debes tejer, si tienes la lana adecuada y sobre todo, si has conseguido un buen patrón.
La diferencia entre los distintos patrones para bufandas de ganchillo que podemos encontrar, radicará en el hecho de si estas cuentan con un punto más o menos grueso, si son bufandas rectas o circulares o si por ejemplo introduce lana de distintos colores.
De este modo, podemos encontrar una amplia varieda de patrones. Si pinchas en el enlace que os dejamos a continuación, podrás encontrar algunos de los más sencillos que hemos encontrado en la web de Mundocrochet.com.
Materiales para hacer la bufandas de ganchillo
Por otro lado, es importante también que tengamos claro cuáles son los materiales que vamos a necesitar para hacer nuestra bufanda de ganchillo. Los principales serán evidentemente, la lana gruesa ( al menos cuatro ovillos), tijeras y las agujas que suelen ser bastante gruesas (generalmente del número 7 que suelen ser de unos 10 mm de grosor).
Además puede que necesites una aguja lanera (para pasar por la lana en determinados puntos ) y una cinta métrica para que puedas medir el largo adecuado a tu bufanda.
Pasos para hacer la bufanda de ganchillo
Veamos ahora qué pasos debemos dar para poder elaborar nuestra bufanda de ganchillo de manera sencilla y sin demasiadas complicaciones de modo que las que no sepáis tejer demasiado, podáis seguirnos sin perderos. Se trata de una bufanda de crochet, sencilla y bastante clásica.
Paso 1: Materiales
Los materiales que vamos a necesitar para hacer esta bufanda de ganchillo sencilla son los que enumeramos a continuación:
- 7 Ovillos de lana
- Cinta métrica
- Aguja de tejer de 6 mm
- Aguja lanera
- Marcadores
- Tijeras
Paso 2: Elige el ancho
Comenzaremos con un nudo corredizo y eligiendo además el ancho que deseas para tu bufanda. Cuanto más ancho, más puntos, pero para que tengas una idea, puedes comenzar con una que tenga un ancho de treinta puntos. Es importante que el ancho que elijas sea de una cadeneta multiplo de dos, y que añadas un punto de más, de modo que nosotros tejeremos una cadeneta de treinta puntos +1.
Paso 3: Comenzamos a tejer
Ahora colocas un marcador en el punto 31, y cuentas tres y entonces en el tercer punto, pasas de nuevo la aguja y entonces hacemos un punto bajo, seguido de otro punto bajo. Saltamos un punto, y de nuevo hacemos dos puntos bajos juntos. De nuevo salto un punto y otros dos puntos bajos y así hasta que completes toda la primera fila. Al llegar al final de la fila, me salto un punto, y hago dos puntos bajos juntos.
Paso 4: Hacemos la segunda fila
Esta segunda fila es importante porque va a ser de alguna manera, la que marque como va a ser la bufanda hasta que acabemos de tejerla.
Para ello, hacemos un punto cadena, coges un marcador y lo colocas enganchando la cadena entera, giramos lo que estamos tejiendo, nos saltamos un punto y en el segundo punto hacemos dos puntos bajos juntos. De nuevo saltamos un punto y en el siguiente punto, dos puntos bajos juntos otra vez (de hecho como ya hicimos para la primera fila).
Paso 5: Tejemos el resto
En realidad lo que debes hacer es ese tejido de punto que te saltas y dos puntos bajos juntos. Debes asegurarte (girando de vez en cuando), que los puntos bajos quedan seguidos y no quedan huecos.
Si deseas ver cómo hacer esta bufanda que os hemos explicado, os dejamos este vídeo que no te debes perder.
https://www.youtube.com/watch?v=pqQ6sW2pZ5A
Bufandas de ganchillo originales
Una vez os hemos explicado cómo hacer una bufanda de ganchillo paso a paso, quizás nos podemos fijar en algunos diseños de bufandas de ganchillo que nos parecen bastante originales.
Por ejemplo, tenemos una bufanda en imagen que cuenta con pompones al final. Este tipo de elementos podemos comprarlos ya hechos y añadirlos a nuestra bufanda una vez tenemos esta toda tejida, los puedes unir mediante el punto antes de cerrarlo o mucho más fácil si eliges, coserlo con un poco de hilo.
Otra idea que os damos es la de elegir hacer una bufanda que en lugar de un punto cerrado o unos pompones, tenga unos flecos. Para ello necesitarás tejer la lana al borde de tu bufanda, dejando además hilos sueltos.
O también podemos optar por hacer una bufanda de ganchillo que en lugar de larga como os hemos explicado antes, tenga una forma circular de modo que la podamos llevar en el cuello sin que sea demasiado larga y tampoco sin tener que darle vueltas. Sencillamente la colocas y punto.
Si deseas poder hacerte tu propia bufanda de ganchillo circular, puedes ver los pasos en el vídeo que te dejamos a continuación:
Artículo de interés:
Si te ha gustado poder hacer bufandas de ganchillo, te dejamos este otro artículo en el que aprenderás a hacer también bolsos de trapillo muy sencillos, para todo tipo de ocasiones.