

Manualidades.es
Hay muchas técnicas y opciones a la hora de hacer manualidades, pero una de las más versátiles y creativas es el papel maché. Como seguramente lo vamos a utilizar reiteradas veces en nuestros proyectos artesanales, hoy queremos contaros cómo hacer papel maché, para qué sirve y cómo se utiliza. ¡Manos a la obra!
Índice del artículo:
- Historia del papel maché
- Cómo hacer papel maché
- Consejos para la pasta de papel maché
- Hacer papel maché sencillo
- Usos del papel maché
Historia del papel maché:
- La historia de esta técnica artística es muy antigua, y arece remontarse a Asia, especialmente China. Básicamente consistía en la creación de objetos decorativos usando una pasta de papel.
- Para crear esta pasta se masticaba el papel, de ahí el nombre por el que lo conocemos hoy en día, que quiere decir “papel masticado o machacado”. Su nombre viene además del francés.
- A partir de lo que conocemos como papel maché, podemos señalar que existen algunas variaciones. Es por ello que si alguna vez habéis escuchado de carta pesta, es básicamente lo mismo, pero este es el nombre que recibe en Italia. A veces se hace referencia a carta pesta a una técnica ligeramente diferente, que consiste en superponer capas de papel y utilizar un engrudo para darle forma. En general en estos casos se necesita una base, aunque por otro lado, en muchos casos la necesitaréis para que se mantenga la forma.
- De todos modos el papel maché es actualmente muy popular para todo tipo de creaciones decorativas y manualidades y en parte es gracias a su facilidad a la hora de manipularlo y sobretodo de conseguirlo. Incluso en las escuelas o en casa podemos ver como los niños enseguida aprenderán a hacerlo y utilizarlo.
Cómo hacer papel maché:
- ¿Cómo hacemos la pasta de papel? ¡Muy sencillo! Primero necesitaremos un rollo de papel higiénico, 250 cc de aceite de lino o, en último caso, se puede usar aceite común del que utilizamos para cocinar o glicerina; 150 gr de tiza en polvo, 75 gr de enduído en polvo, 250 cc del adhesivo que se usa para empapelar las paredes (estos ingredientes podéis conseguirlos en una casa artística o especializada en manualidades).
- A continuación debemos picar el papel con un cuchillo y dejarlo remojar en agua caliente por 24 horas. Pasado este tiempo se licúa poco a poco junto con el líquido en el que lo teníamos en remojo (¡no todo junto!) y se pone en una olla donde lo llevaremos a hervor y lo dejaremos hervir a fuego bajo por 1 hora.
- Dejar enfriar y retirar la pulpa solamente, que pondremos en un bol grande. Allí incorporamos finalmente el resto de los ingredientes y mezclamos bien hasta que tengamos una pasta homogénea. Debemos amasarlo con las manos para ir controlando que tenga la consistencia que queremos.
- Para conservar nuestro papel mache por varios meses podemos verter la masa en bolsas de refrigerador de esas que se cierran herméticamente. Refrigerar y usar en los próximos 2 o 3 meses.
Consejos para la pasta de papel maché
- Si la pasta te queda muy líquida se puede corregir fácilmente agregando polvo de tiza (algunos recomiendan usar harina fina), al contrario si queda muy seca podéis usar cola vinílica.
- Para amasar y que quede menos quebradiza la masa podemos envolverla en papel film y estirarla como si estuviéramos cocinando pasta.
- Para darle color se pueden agregar pigmentos a la pasta con colorante vegetal.
- Si se ha oscurecido un poco, se puede intentar aclararla agregando unas gotas de lavandina y amasándola nuevamente.
- Si se desea lograr una textura mas bien rústica, solo hará falta añadir un poco de serrín, arena, frutos y flores secas, caracoles, etc.
Hacer papel maché sencillo:
- Por otro lado, existe un método muchísimo más sencillo para conseguir papel maché y que es de hecho el que suele utilizarse en las escuelas y con los niños.
- Para hacer papel maché de un modo sencillo, tan sólo necesitarás tres ingredientes, y que son: agua, pegamento y papel (como puede ser el de periódico).
- Lo único que tienes que hacer es mezclar estos tres ingredientes de modo que al hacerlo podrás conseguir una pasta uniforme que te permita crear todo tipo de manualidades.
- Primero deberás cortar el papel en pedazos y remojar en agua durante 5 horas, luego escurrir el papel hasta que quede una masa que a simple viste puede verse poco moldeable pero debe quedar humeda; luego agregar el pegamento o el engrudo para darle moldeabilidad y resistencia a la masa.
- Y listo! Ya tienes tu papel maché casero para comenzar a hacer todo tipo de manualidades.Si lo deseas puedes conservar la pasta en la nevera aunque te aconsejo que antes eches unas gotitas de formol de modo que aguante mucho más tiempo sin que pierda consistencia, ni color.
Usos del papel maché:
- Por su versatilidad y por lo fácil que es moldearlo, se suele utilizar en la preparación de utilería para obras de teatro, por ejemplo. Es también una técnica que se usa mucho en la fabricación de artículos decorativos y manualidades. En general se hacen máscaras, se lo usa para decorar objetos como portarretratos, floreros, decoración en la habitación de los niños, etc.
- Una vez seco el papel maché, es muy fácil de pintar con pinturas acrílicas.
- Cuando hayáis realizado cualquier tipo de máscara, fígura o manualidad con papel maché es importante que lo dejéis secar correctamente ya que si no lo hacemos bién puede que al comprobar si está seco nos demos cuenta o que se ha quebrado y que incluso puede que se nos haya roto, por lo que no os recomiento ni dejarlo al sol, y mucho menos meterlo en el horno.
- Lo mejor es dejarlo secar tal cual en el lugar en el que lo hayamos hecho, sin sacarlo al balcón o a la terraza no vaya a ser que se caiga o se rompa por un golpe de aire. Y si podemos dejar nuestra manualidad colgada mejor que mejor.
Video de cómo hacer papel maché: