Cómo hacer Patucos de ganchillo paso a paso

Manualidades.es

Las anteriores generaciones parecían nacer con el chip costura instalado. Por desgracia, esta tradición se ha ido perdiendo, en favor de la tecnología. Por tal motivo, hoy te vamos a enseñar cómo hacer patucos de ganchillo paso a paso.

No sólo vas a aprender a hacer patucos de ganchillo paso a paso, sino que vas a descubrir lo increíblemente relajante que es coser. Si no lo has hecho nunca, te va a enganchar, quien sabe si para siempre. Si sabías, pero lo olvidaste, no vas a llegar a entender por qué lo hiciste. Ahora, si el destinatario de los patucos tiene más de seis meses, quizá quieras otras ideas, por ejemplo, Brochetas de chuches originales | Cómo hacer brochetas de chuches.

Cómo hacer patucos de ganchillo

Antes de enseñarte cómo hacer patucos de ganchillo, es importante que dispongas del material adecuado para hacerlos.

¿Qué necesitas?

  • Una aguja de 3,5 mm
  • Tijeras
  • Ovillos de Algodón Nature 3.5 del color que quieras los patucos
  • Ovillo de Algodón Nature 3.5 color blanco

Dicho lo cual, también es capital que conozcas las abreviaturas vinculadas a los patucos de ganchillo.

  • pc: punto cadeneta
  • mpa: medio punto alto
  • pe: punto enano

A partir de aquí, coge tu aguja y aprendamos cómo hacer patucos de ganchillo para tus peques o para los de los demás. Como prefieras. Insistimos que si el peque tiene más de seis meses, hay otras opciones que te mostramos: Cómo hacer fofuchas de forma fácil

Cómo hacer patucos de ganchillo paso a paso

Como es lógico, vamos a ir por partes a la hora de elaborar el patuco. Es decir, te vamos a mostrar cómo hacer patucos de ganchillo paso a paso, empezando por la suela y acabando por la zona superior. Con estas instrucciones, tus patucos de ganchillo serán ideales para bebés de hasta seis meses.

  • Paso 1 – Comenzamos la primera vuelta de la suela, tejiendo una cadeneta de 12 puntos.
  • Paso 2 – Ahora, haz un mpa desde el segundo punto hasta el octavo. En el último punto cadeneta, debes hacer tres mpa más.
  • Paso 3 – Dale la vuelta y empieza a tejer por el lado contrario. Lo primero, haz 8 mpa en los primeros puntos cadeneta, y cuando llegues al último, dos mpa. Para terminar esta vuelta, pon un punto enano en el primer mpa.
  • Paso 4 – Para arrancar la segunda vuelta debes tejer dos cadenetas desde el punto enano y añadir un mpa en ese mismo punto
  • Paso 5 – A continuación, teje 8 mpa seguidos, y dos mpa más en los siguientes tres puntos. Culmina con 8 mpa.
  • Paso 6 – En los dos últimos puntos, haz dos mpa y corónalos con un punto enano en el segundo punto de la cadeneta previa.
  • Paso 7 – Para afrontar la última vuelta, teje dos cadenetas y haz 1 mpa en dicho punto.
  • Paso 8 – Crea 2 mpa en el punto posterior y añade 9 mpa y otros 2 mpa en los seis puntos consecutivos.
  • Paso 9 – Por último, teje 9 mpa y culmina con 2 mpa en los últimos puntos. Para terminar, termina la vuelta con un pe en la segunda cadeneta que hiciste.
  • Primer paso completado… ¡Falta la parte superior del patuco!
  • Paso 10 – Dale la vuelta de nuevo, crea dos puntos cadeneta y teje 38 mpa. Sí, 38. Termina esta vuelta con un pe en la segunda cadeneta que acabas de hacer.
  • Paso 11 – Crea dos cadenetas y añade 10 mpa, más otras 2 mpa que debes repetir en diez ocasiones. Crea 7 mpa en los siete puntos que tienes disponibles y culmina con un pe en el segundo punto de la cadeneta.
  • Paso 12 – Otra vez, crea dos puntos cadeneta y haz 10 mpa en los diez puntos que prosiguen. A continuación, teje 2 mpa en cinco ocasiones. Para terminar la que sería sexta vuelta, teje 7 mpa y cierra con el consabido punto enano en la segunda cadeneta.
  • Paso 13 – La última vuelta requiere de un punto cadeneta subido al que añadiremos ocho puntos bajos. Cerramos las cadeneta con otro punto bajo en el punto inicial de la cadeneta. Para terminar, damos 13 puntos bajos y cerramos la vuelta.

Patrones para hacer patucos de ganchillo

¿Que no sabes por dónde empezar? ¿Qué tal si echas un ojo a estos patrones para hacer patucos de ganchillo? Y es que con algo en lo que inspirarte, siempre es todo más sencillo. Sobre todo si te estás iniciando en el increíble mundo del crochet.

Uno de los patrones para hacer patucos de ganchillo más solicitado y exitoso es de las Converse All Star. Claro, en versión ganchillo. Todo el mundo sabe lo que emulan, son sencillas de hacer y quedan pero que muy pintonas. Sabes que la base es la suela blanca y la línea roja, pero el color de las mismas es a gusto del consumidor. Además, una vez las tengas terminadas, busca lo que valen unas verdaderas para bebé. Eso es lo que te habrás ahorrado.

Si es niño, también puedes tirar de patrones para hacer patucos de ganchillo clásicos: los azules. Si lo haces, al menos sé original en el modelo. Por ejemplo, este medio botín tan adorable como práctico porque le cubre hasta el tobillo, protegiendo la zona del frío. Ya que va a ir como sus abuelos, al menos que lo haga abrigado.

Los motivos animales también suelen triunfar de un tiempo a esta parte. Y no, no hay que tener miedo a customizar los patucos de ganchillo. Es más, te acordarás antes de unos con nariz, ojos y orejas, que de otros random. ¿O no?

Por último, si tu peque no es supersticioso, y sus padres tampoco, lánzate a por el amarillo. Es el color de moda para bebés este año y como sea morenito de piel, le van a quedar mejor todavía. Este patrón no puede ser más sencillo. Un patuco de ganchillo al uso, de 1º de Ganchillo. El detalle de la lazada lateral es lo único algo más complicado, pero que se solventa en dos minutos. El resultado bien vale la pena, como puedes ver en la foto y como verás cuando lo termines.

Manualidades.es

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar